BEBIDA VEGETAL DE ALMENDRAS

 
coolinary_recetas_zumos_y_bebidas_vegetales_bebida_vegetal_de_almendras_1.jpg
 
 

La bebida vegetal de almendras o “leche” de almendras, es una buena alternativa a la leche de vaca. Ideal para personas intolerantes o alérgicas a la lactosa.

Las almendras son ricas en calcio, contienen zinc, hierro, cobre y manganeso, vitamina B9 y vitamina E, por lo que resulta una bebida muy nutritiva.

Es una receta poco complicada, sin necesidad de cocción y cuando la preparas en casa sorprende lo rica y especial que es. Tomarla fresquita en verano o con unas gotitas de esencia de vainilla está deliciosa y en invierno templadita con sirope de agave y canela ni te cuento.

Es muy versátil ya que puedes añadir cualquier endulzante o especia o cacao o también la puedes utilizar para elaborar dulces, batidos, puddings….

Vale la pena intentar elaborarla, de verdad!

Si la pruebas entenderás perfectamente de qué hablo😉


 

tiempo de preparación: 10 minutos cantidad: 900 ml

coolinary_recetas_zumos_y_bebidas_vegetales_bebida_vegetal_de_almendras_2.jpg

INGREDIENTES

150 - 180 gr. de almendras crudas

800 ml de agua mineral

PREPARACIÓN

1. Antes de nada hay que activar las almendras, es decir dejarlas en remojo mínimo 8 horas. Habitualmente yo las activo durante 24 horas dejándolas en el frigorífico y cambiando el agua de remojo cada 12 horas más o menos. Este proceso de activación de semillas y frutos secos crudos es necesario para poder eliminar los antinutrientes que poseen, llamados Ácido Fítico. Estos interfieren en la absorción de minerales y vitaminas. Con este proceso además hacemos que los frutos secos sean más digestivos. Se pueden activar y usar en el momento o también se pueden secar bien con papel de cocina, guardarlos en un frasco de cristal y reservar en el frigorífico un máximo de 3 días. Así tienes siempre a punto frutos secos para tomar como snack o para cocinar.

2. Pasado el tiempo de activación lavar las almendras con ayuda de un colador y bajo un chorro de agua fría.

3. Poner el agua mineral en el recipiente de la Chufamix, introducir el colador y después las almendras y batir hasta conseguir que queden bien trituradas. Remover con una cuchara de madera y a continuación con el mortero presionar la pulpa para extraer todo el líquido posible.

4. Poner la bebida en una botella de cristal, tapar y guardar en el frigorífico. Puede conservarse un máximo de 3 días.

Notas: Observar que pasado unas horas queda poso en el fondo, lo cual es normal, sólo hay que agitar bien antes de abrir la botella.

Si no dispones de Chufamix no te preocupes, utiliza un colador de tela o uno de metal con una gasa o trapo de algodón o incluso venden unas bolsas de filtrado que puedes encontrar de venta online en www.lalakitchen.com. Una vez colada la leche debes estrujar con las manos hasta que la pulpa quede lo más seca posible.

La pulpa de almendras se puede utilizar para que enriquecer un bizcocho o una crema de verduras aunque os diré que la última vez que hice leche, la pulpa la aproveché para hacer un postre, "Bolitas de almendra con cacao" que quedaron muy ricas. Prometo publicar pronto la receta.